La vegetariana: Incómoda y sorprendente

Un parque o un bosque son buenos espacios para leer «La vegetariana «de Han Kang. Los árboles y la vegetación tienen un valor muy importante en la lectura. Fotografía: Andrea Miliani

Tenía un tiempo escuchando mucho sobre esta novela de la surcoreana Han Kang y cuando surgió como opción en mi club de lectura pensé que era la oportunidad perfecta para conocer a esta autora. La portada de la edición de Hogarth —en donde se aprecia la silueta de una mujer sobre un fondo rojo intenso— terminó de cautivarme.

A pesar de que Kang publicó La vegetariana en 2007, fue en 2016 —luego de su traducción al inglés— que obtuvo el premio Man Booker Internacional y calificó en la lista de los mejores 10 libros del New York Times. Es por esto que 10 años después es que gana popularidad mundial. ¿O también tendrá que ver por el auge del vegetarianismo y el veganismo en los últimos años? Es importante destacar que si este último motivo fue lo que despertó el interés en el lector, puede terminar bastante decepcionado.

Puedes acompañar la lectura de «La vegetariana» con comida surcoreana o frutas. En mi caso, la acompañé con sushi, un plato bastante similar a los gimbap de Corea. Fotografía: Andrea Miliani.

La novela consta de tres partes con voces muy diferentes. La primera se titula “La vegetariana” y parte por la noticia de que Yeong-hye, una joven ama de casa, decide dejar de comer carne y rechaza todos los productos de origen animal. Leemos la versión de este hecho desde la perspectiva de su esposo. Es él quien nos narra el origen de su relación y lo que ocurre luego de este acontecimiento.

En la segunda parte es el cuñado el narrador, un artista apasionado, que tiene un gran proyecto en mente. Por último, conocemos cómo evoluciona la situación desde la mirada de In-Hye, la hermana.

La vegetariana es una de esas novelas que cuesta contar de qué va sin caer en spoilers, evoluciona de manera sorpresiva y engancha al lector desde el primer momento. Tiene solo cerca de 200 páginas, se lee muy rápido y produce emociones fuertes.

Personalmente, sentí indignación —casi dolorosa— con algunos temas machistas, y también perturbación con muchas de las acciones de los personajes. Además, hubo partes que leí apresurada por pasar las páginas incómodas. Confieso que sentí alivio al terminar la obra.

La narración de Kang puede quitarnos un poco el hambre, así que luego de leer un rato en casa, puede ser una buena idea salir a dar un paseo. Fotografía: Andrea Miliani.

Mi valoración de esta novela de Han Kang ha evolucionado con el pasar de los días. Justo al terminarla, aunque me entretuvo mucho y me cautivó, sentí rechazo. Días después, veo cómo puedo apreciarla mejor, por las reflexiones que me dejó y el impacto que tuvo en mí. Eso me gusta y no todos los libros lo logran: atraparte y obligarte a pensar en ellos a pesar de haberlos terminado y ya estar a gusto con otras lecturas.

Recomiendo La vegetariana a los que quieran una lectura entretenida, sorprendente, incómoda e inolvidable. La propuesta de Kang es sin duda muy original y obliga al lector a cuestionar su posición.


El fragmento

«Antes de que mi mujer se hiciera vegetariana, nunca pensé que fuera una persona especial. Para ser franco, ni siquiera me atrajo cuando la vi por primera vez. Ni muy alta ni muy baja, con una melena que no era ni muy larga ni muy corta, tenía la piel descamada y amarillenta, ojos sin pliegues, pómulos ligeramente prominentes y vestía ropas sin color como si tuviera miedo de verse demasiado personal. Calzada con unos zapatos muy sencillos, se acercó a la mesa en que yo estaba sentado, con un paso que no era ni rápido ni lento ni enérgico ni débil».

Fragmento en español extraído del portal epdlp

Sobre la autora

Imagen: Wikipedia

Han Kang nació en Gwangju, Corea del Sur, en 1970. Desde niña se interesó por la literatura y a los 23 años publicó sus primeros poemas en El invierno de Seúl. En 1994 ganó el concurso literario de primavera Seúl Shinmun con su texto Ancla roja. En 1999 el Premio de Novela Coreana por El niño Buda. Su trayectoria ha seguido acumulando reconocimientos, ahora a escala internacional como el Man Booker International en 2016. Entre sus novelas más conocidas también destaca Actos humanos, una obra que relata la masacre de Gwangju —su ciudad natal— en 1980, y su última publicación “El libro blanco” en la que habla sobre su hermana fallecida horas después de su nacimiento con un trasfondo político, también fue nominada el año pasado al Man Booker Prize. Actualmente Kang imparte cursos de escritura creativa en el Instituto de las Artes de Seúl (SeulArts).


Ficha

Versión en español Versión en inglés
La vegetariana The Vegetarian: A Novel
Editorial: Rata Editorial: Hogarth
Año: 2017 Año: 2016
Año de primera publicación: 2007 Año de primera publicación: 2007
Páginas: 240 Páginas: 192
Idioma original: Coreano Idioma original: Coreano
Traducción al español: Sunme Yoon Traducción al inglés: Deborah Smith
Mi valoración: 4,5/5 Mi valoración: 4,5/5
Valoración en Goodreads: 3.58/5 Valoración en Goodreads: 3.58/5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *